lunes, 30 de noviembre de 2015

Pentalogía de Cantrell


Buenas noches!

He encontrado una enfermedad rara que no había oído hablar nunca de ella y que eme parece muy interesante.
Se trata de Pentalogía de Cantrell y afecta a 5,5 bebés por cada millón de nacimientos. Se caracteriza por presentar el corazón fuera de la aja torácica. "Además del corazón y los intestinos, no tenía parte de los músculos abdominales, ni tenía diafragma, tampoco parte de los huesos del pecho"

Virsaviya Borun
La Pentalogía de Cantrell que padece Virsaviya afecta a la colocación y desarrollo de algunos órganos vitales.

Es una enfermedad llamativa puesto que no es común ver un corazón latiendo fuera del pecho pero aún así Virsaviya, la niña que la padece, es una niña feliz y sin problemas.

Para más información os dejo la noticia:

Virsaviya Borun, la niña que tiene el corazón fuera del pecho por una rara enfermedad

HASTA PRONTO

Úlceras por presión

Hola enfermer@s!

Ya queda poco para acabar las practicas en la residencia, ¿cómo os ha ido?

Bueno mi practicum en la residencia ha sido estupendo, pero muy corto a mi parecer.

He aprendido un montón de cosas y sobre todo he podido manejarme con soltura en el tema de UP, u prevención y tratamiento. La verdad que no me imaginaba que aprendería tanto en estas prácticas

Para aquellos que aún no habeis estado en residencia os dejo un slideshare sobre las UPP para que cuando empeceis el practicum tengais algo más de idea.




Un saludo(:

lunes, 23 de noviembre de 2015

lunes, 16 de noviembre de 2015

Código ICTUS

BUENAS TARDES ENFERMER@S

Hoy os voy a contar que me ha pasado hoy en la residencia. Nada más realizar las curas nos han avisado de algo que una iba bien con una paciente. Al subir nos hemos dado cuenta de lo que le pasaba. ¿Os suenan los siguientes signos: afectación de unos de los lados del cuerpo con  hendidura labial, confusión y pérdida de la capacidad verbal? Además realizamos la ESCALA CINCINNATI
¿Sabéis de lo que hablo no?

Pues sí de un Ictus. 

Algo que la verdad no me ha gustado mucho es como lo tratan cuando el paciente está en extrahospitalaria, es decir los criterios de inclusión y exclusión.

No me voy a extender más asique os dejo un enlace donde se explica muy bien lo que es y cuales so estos criterios.
Slideshare: Activar código ICTUS

Yo he aprendido mucho hoy, espero que vosotros también lo hagáis(:

martes, 10 de noviembre de 2015

¡Hola a tod@s!


¿Qué tal ha ido el primer día de prácticas?

Yo he empezado en Residencia, y la verdad he estado muy agusto.
Sí que es verdad que aunque solo llevo un día me he dado cuenta de muchas cosas. Una residencia no es tu casa, por lo que muchos, muchos pacientes están faltos de cariño (y no digo que en ningún momento el personal sanitario los trate mal, sino todo lo contrario), además también tienen bastantes patrones de salud alterados.

También las enfermeras llevan mucha carga y responsabilidad.

Eso si, por lo que he visto existe una comunicación entre profesionales magnífica y no se les pasa nada por alto.

Enfermera 2.0

Bueno ya os iré contando poco a poco y...

ÁNIMO :)

lunes, 2 de noviembre de 2015

Trabajo WebQuest.

Aqui os dejo el enlace del trabajo de Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Un saludo!
Pincha aqui para ver el documento

Beneficios del Método Canguro

Hoy dedico esta entrada a los bebes prematuros. Como ya sabéis es algo que me interesa mucho. He encontrado un vídeo en el que explica muy bien como se siente un bebé al nacer, y aun más si es prematuro.
La primera vez que fui a neonatología vi a todos esos bebes pequeños rodeados de cables y aparatos y me impactó bastante; Lo que no pensé es como se sentirían ellos y sus padres.

Hablando con una madre me contó su experiencia y me hablo del método canguro, es algo de lo que ya había oído habar pero no conocía a nadie que lo hubiera practicado. 

También me dijo como mejoro notablemente tanto ella como su pequeño bebé.

Por eso quiero compartir con vosotros este bonito vídeo.